Logo de cocolis
Logo de cocolisNuestros compromisos
Blog

|

Cotransporte

¿Qué soluciones de movilidad suave existen para el empleado?

21 de diciembre de 2021


“Casi el 40% del tiempo de desplazamiento de los franceses se dedica a los trayectos casa-trabajo.” Forum Vies Mobiles, Obsoco, 2020

Cada día, nos desplazamos para ir a trabajar y estos trayectos afectan nuestro tiempo libre, nuestro poder adquisitivo, nuestra huella de carbono y nuestra salud. A nivel empresarial, estos desplazamientos pueden tener un impacto importante en el bienestar y la productividad de los empleados.

Además, las ¾ partes de estos desplazamientos se realizan en coche, y el 70% son trayectos superiores a 5 km.

Si para los trayectos de corta distancia el cambio hacia la bicicleta, el patinete o caminar es una opción posible y recomendable, en cambio para los trayectos más largos, las alternativas al coche individual son limitadas. De hecho, más allá de 5 km:

  • El uso de la bicicleta se vuelve físicamente exigente o incluso imposible.
  • El uso del transporte público como alternativa suele ser difícil debido a la falta de infraestructuras.

En estas condiciones, el coste de usar el coche (combustible, mantenimiento, depreciación…) se vuelve rápidamente muy elevado para los empleados. Además, también afecta la vida diaria de cada uno en cuanto al tiempo disponible (atascos, largas distancias recorridas) y a la salud debido a la inactividad física asociada a la conducción.

Para responder a estos desafíos, se pueden imaginar varias soluciones pertinentes:

El uso del coche compartido

Permite principalmente compartir los gastos, reducir la huella de carbono y puede implementarse más fácilmente en distancias cortas (por ejemplo: trayecto casa-estación).

El teletrabajo en espacios compartidos o en casa

De hecho, tras los diferentes confinamientos, muchos empleados se han acostumbrado al teletrabajo en casa. Sin embargo, este tipo de organización ha demostrado sus límites (aislamiento, problemas psicosociales e inactividad física). El uso de espacios compartidos cerca del domicilio del empleado puede ser una solución interesante que permite el uso de modos de transporte activos manteniendo un entorno de trabajo agradable.

No obstante, algunos desplazamientos de larga distancia no pueden eliminarse. En muchos casos es necesario volver a la sede de la empresa. Para todos estos trayectos, puede ser interesante rentabilizarlos recurriendo a la entrega colaborativa. De hecho, al entregar paquetes en su camino, el empleado es remunerado y participa activamente en la reducción de emisiones de CO2 evitando que se realice un trayecto adicional para la entrega.

El cambio de horarios

Es posible proponer a los empleados una adaptación de los horarios según las necesidades de la empresa. Esto permitirá evitar las horas punta, a menudo sujetas a atascos.


Hoy en día, hacer que los trayectos casa-trabajo sean más agradables se ha convertido en un reto importante. La empresa puede abordarlo especialmente a través de la movilidad suave y mediante la realización de un diagnóstico preciso de los desplazamientos de sus empleados y una simulación de las mejores políticas de organización del trabajo (horarios, lugar de trabajo, modo de transporte…) adaptadas a sus necesidades.